Pérdida Auditiva: Conductiva y Neurosensorial
Básicamente existen dos diferentes tipos de pérdida auditiva, la pérdida auditiva conductiva y la pérdida auditiva neurosensorial. Es cierto que algunos también suman la llamada pérdida auditiva mixta, que viene a ser una mezcla de las dos anteriores.
Desde MBO Audiología os queremos dar información básica para que podáis distinguir entre la Pérdida Auditiva Conductiva y la Pérdida Auditiva Neurosensorial pero, en cualquier caso, siempre recomendamos consultar con los profesionales sanitarios.
PÉRDIDA AUDITIVA CONDUCTIVA
La pérdida auditiva conductiva sucede cuando un problema en el oído externo o medio interfiere con la transmisión del sonido. Esta puede darse, por ejemplo, por una gran acumulación de cerumen, infecciones o crecimientos en el oído externo o, incluso, agujeros en el tímpano que pueden interferir con la transmisión de sonido.
La condición denominada otoesclerosis (que causa que los pequeños huesecillos se tornen rígidos y no puedan vibrar) o factores genéticos también pueden causar una pérdida auditiva conductiva.
Con frecuencia, la intervención médica puede corregir o mejorar este tipo de pérdida auditiva. Cuando esto no es posible, los audífonos generalmente ayudan.
PÉRDIDA AUDITIVA NEUROSOSENSORIAL
La pérdida auditiva neurosensorial ocurre cuando los problemas se producen en el oído interno. Si la pérdida auditica es neurosensorial nos referimos, generalmente a problemas en el oído interno, ya sea en la cóclea, en el nervio auditivo o en la vía auditiva.
Existen muchas causas para la pérdida auditiva neurosensorial pero la más común es el deterioro de las células ciliadas en la cóclea debido al envejecimiento y/o a la exposición prolongada a sonidos fuertes. El 90% de todas las pérdidas auditivas son del tipo neurosensorial.
En estos casos la solución ideal es el empleo de ayudas auditivas o audífonos. Pero no todos los audífonos son válidos para todos los casos de pérdida auditiva. Se debe conocer a fondo cada caso de pérdida auditiva, su gravedad, e incluso las actividades y rutinas del paciente antes de recomendarle cualquier audífono.
PÉRDIDA AUDITIVA MIXTA
Existe, como ya indicamos antes, un tercer tipo de pérdida auditiva denominada mixta. Es simplemente una combinación de problemas conductivos y neurosensoriales. Muchas personas con pérdidas auditivas mixtas también se pueden beneficiar del uso de audífonos.
Últimos artículos
Contáctanos
91 543 80 43
608 118 970
C/Meléndez Valdés nº67, semiesquina C/Princesa; 28015 Madrid
Horario:
De lunes a viernes de 10:00h. a 14:00h. y tardes de 16:30h. a 20:00h.